jueves, 19 de mayo de 2011

2.1. Seleccionen las actividades de largo plazo y de realización frecuente que les gustaría trabajar a lo largo del año. Decidan cuáles de ellas es posible llevar a cabo en función del tiempo escolar y de las características de su escuela. Ensaye opciones de cómo combinarlas; puede diseñar un cuadro en el que incluyan tanto los proyectos que podría desarrollar como las actividades permanentes. Tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Lean los contenidos del programa para cada bloque o bimestre antes
de elegir las actividades.

• Consideren la naturaleza de la actividad permanente. Por ejemplo, un clubde lectores requiere más de un bimestre para funcionar y consolidarse.
• Decidan la periodicidad de las actividades de realización frecuente. Por ejemplo, para que la lectura del periódico se convierta en una práctica es necesario que se realice asiduamente. A continuación se presenta un ejemplo de cómo podría hacerse.


Primer
bimestre

Segundo
bimestre

Tercer
bimestre

Cuarto
bimestre

Quinto
bimestre

Proyectos

• Los mitos y
leyendas de
mi comunidad
•El reglamento
de nuestra
escuela
•Investigación
sobre…








53

Actividades permanentes

Club de
lectores



Taller de
expresión
oral

Puesta en
escena de
una obra de
teatro

Publicación de un periódico o gaceta mensual



2.2. Elijan una de las actividades de largo plazo y una de las de realización frecuente que calendarizaron, imaginen su dinámica y contesten las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles serán las tareas principales?


• ¿Qué funciones tendrían el maestro y los alumnos? ¿Cómo se distribuirían las responsabilidades?


• ¿Qué recursos se necesitarían? ¿Cómo los conseguirían?

3. El uso de los materiales en los programas de estudio de Español 2006

El uso de materiales adicionales al libro de texto, como son los libros de las bibliotecas y las publicaciones en Internet, es indispensable para el logro de los propósitos de los programas de estudio de Español 2006. Por ello es importante que, al empezar el curso, los maestros se aseguren de que los estudiantes cuenten con los materiales necesarios para realizar las prácticas sociales del lenguaje que integran el programa.

3.1. Lean el texto “Uso de los materiales en el aula” que aparece en Español. Programas de estudio 2006. Después investiguen si en su escuela cuentan conlos acervos de la Biblioteca de Aula (ba) y la Biblioteca Escolar (be). Si los acervosestán disponibles, respondan las preguntas que se presentan enseguida;en caso negativo, pregunten por ellos al director de la escuela.
• ¿Qué libros informativos hay en la ba y be?
• ¿La escuela cuenta con libros de consulta, como manuales de gramática y ortografía? Si hay, ¿cuáles recomendarían a sus alumnos?
• ¿Qué antologías literarias hay en la be?
54
3.2. Cada grupo elija un bimestre de primer grado y localice, en las listas de las prácticas específicas, los materiales que se solicitan para trabajar los contenidos (por lo general, los materiales aparecen en la primera o segunda actividad). Consideren también los materiales para las actividades permanentes y los proyectos que planearon. Es posible que todavía no tengan definidos todos los proyectos ni las actividades permanentes que realizarán, peroseguramente ya tienen algunas ideas sobre el trabajo que harán a lo largo del ciclo escolar. Identifiquen los materiales que requieran y regístrenlos en el siguiente cuadro:




1er
bimestre

bimestre

3er
bimestre

bimestre

bimestre

Enciclopedias,
diccionarios u
otros libros de
consulta.






Libros informativos
sobre distintos
temas.






Libros con textos
literarios
(antologías de
cuentos o poemas,
novelas,
etcétera).





Libros de texto.






Revistas,
periódicos,
folletos, etcétera.






Videos, dvd u
Otros materiales
audiovisuales.






Libros informativos
y de consulta para el
maestro.









3.3. Guiándose con este cuadro, exploren los materiales de la biblioteca de su escuela y seleccionen los que son útiles para realizar el trabajo del bimestre que eligieron. Incluyan materiales que sean interesantes para ustedes mismos.
55
3.4. Si la escuela tiene biblioteca, investiguen las siguientes cuestiones:
• ¿Cuenta la escuela con suficientes libros de literatura para llevar a cabo las actividades de primer grado? si ¿Están en buen estado o necesitan mantenimiento?Están en perfecto estado

• ¿Se encuentran bien ordenados los libros en la biblioteca?si ¿Hay ficheros y sistema de registro?si ¿Se encuentran los libros fácilmente?Si porque tienen en le sistema registrados los libro con los que cuenta la escuela y están organizados por asignaturas.

• ¿Hay enciclopedias o diccionarios enciclopédicos?
si
• ¿Hay revistas de divulgación de la ciencia o las artes?
si
• ¿En la escuela se compra el periódico con regularidad?
si
• ¿Qué otros materiales hay?
Videos, audio cintas, revistas,

3.5. Piensen en las siguientes situaciones y busquen soluciones:

• Si los libros o materiales de lectura no son suficientes, ¿qué podrían hacer para enriquecer los acervos de la escuela?Pedir a las autoridades correspondientes el apoyo para enriquecer la biblioteca escolar.
Realizar cooperaciones con los padres de familia para comprar el material que se necesite.
 ¿Sería posible organizar una feria del libro para que todas las familias colaboraran con materiales o alguna actividad para recaudar fondos?
Si porque observando la necesidad que se tiene y el entusiasmo de los alumnos por mejorar su biblioteca se pueden recurrir a diversas circunstancias las cuales nos lleven a mejorarla.

• Si los alumnos no conocen el espacio de la biblioteca de la escuela y sus acervos, ¿qué podrían hacer para acercarlos y lograr su interés?
Llevarlos a un recorrido para que se vayan familiarizando para después dejar varias investigaciones y así motivar a que ellos se acerquen y conozcan mas acerca del funcionamiento de esta.
 Si el espacio de la biblioteca no es adecuado, ¿cómo podrían mejorarlo para que fuera un lugar agradable para leer y consultar libros?
Manteniéndolo en orden y creando en los alumnos la cultura del cuidado y orden que deben mantener al utilizar cualquier libro.
• Si los alumnos no muestran entusiasmo por los textos literarios, ¿qué harían para promover la lectura?
En las clases implementar un espacio de lectura en el que los alumnos visiten la biblioteca escolar y elijan un libro de su agrado y de este pedir un reporte o implementar alguna otra actividad respecto a la misma para que se valore

3.6. Intercambien sus cuadros para que todos tengan una idea de las lecturas
que se requieren en cada bimestre. Compartan con los otros equipos los resultados de sus indagaciones, así como las soluciones que dieron a los problemas de la biblioteca de la escuela y la promoción de la lectura.


TERCERA SESION

SESION 3

1.    La transformación de la lectura y la escritura en objetos de enseñanza.

1.1.        Lean el siguiente texto escrito por Delia Lerner. Es un fragmento del apartado“Acerca de la transposición didáctica: la lectura y la escritura como objetos de enseñanza”, del texto “Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura”, que podrán encontrar completo en su Antología.
1.2.        Delia Lerner expone en este texto por qué la versión escolar de la lectura y la escritura deforma lo que éstas son fuera de la escuela y se pregunta por qué y para qué enseñar algo tan diferente de lo que los alumnos a la larga tendrán que usar. Reflexionen sobre las siguientes cuestiones:

• Además de lo señalado por Lerner, ¿qué otros saberes relacionados con el lenguaje se han fragmentado y convertido en objeto escolar?
Los aprendizajes que los alumnos obtienen fuera de la escuela y dentro de ella el alumno debe ser capaz de producir sus propios textos y no leer solo lo que el profesor le pide; el alumno debe ser critico y reflexivo con las distintas lecturas que se le presenten, para así desarrollar en él el habito de la lectura.


• Si la lectura y la escritura en la escuela deben corresponderse con lo que son en el mundo social, ¿qué prácticas de lectura y escritura propondrían ustedes llevar a cabo en la secundaria?
v  Rincón de lecturas y hacer que los alumnos se interesen por los libros que se encuentran en la biblioteca escolar para que cada mes o cada quince días los alumnos entreguen un reporte bien elaborado acerca de la lectura que realizaron, además que frente a sus demás compañeros expongan lo que entendieron, pero si colocando cierta rubrica de evaluación para que en realidad se interesen por leer y no solo se dirijan al apartado de la pasta en el que ya se dice de lo que trata el libro.
v  La escritura iría implícita en la entrega de su reporte de lectura y al igual que en la exposición se haría una rubrica para evaluar trabajos escritos y de esta manera se llenen una serie de características para la evaluación del mismo y no lo hagan solo por  cumplir y obtener una calificación.

1.2.        Compartan con los demás equipos sus respuestas.

1.4. Vean el video Leer y escribir en la escuela, de la serie “Circulando por la
Bam”. Respondan las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en la enseñanza de la lengua escrita en la escuela?
Que no se corrigen ciertos regionalismos que los alumnos ya tienen, no se hace una reflexión y critica acerca del escrito elaborado por el alumno.
No se corrige la ortografía, la repetición, acentos, en fin todo lo anterior tiene gran repercusión en la importancia de los escritos que elaboran los alumnos para favorecer día a día estos aspectos que son de gran importancia para la redacción de los distintos tipos de textos que se le enseñan al alumno a elaborar.

• ¿Creen que sólo se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo o hace falta algo más?
La practica cotidiana de la escritura y de la lectura si tienen mucho que ver, porque como se va a prender a leer y escribir si no se practica a diario; pero si se deben de modificar viejos métodos de enseñar estos dos aspectos.
La lectura que se debe propiciar en los alumnos debe ser constante y debe haber quien revise la practica de la misma para que no carezca de fluidez, respetando puntos, comas y signos de admiración.
La escritura se debe revisar y se debe procurar dejar trabajos elaborados a mano y trabajos a computadora para que el alumno se familiarice con las dos practicas.

• ¿Cuál es el papel de la lectura cuando se quiere escribir un texto?
Cuando se lee se tiene mayor conocimiento de palabras y el escritor conoce mas acerca de la información a tratar

• ¿A qué se refiere Delia Lerner cuando dice que en la escuela la lengua escrita se fragmenta en contenidos no significativos? ¿Qué problemas genera esa fragmentación?
Se dice que se fragmenta porque se está separando por ejemplo lo que se enseña con relación a la escritura no va más allá de un aprendizaje que solo sirve para ponerla en práctica dentro de la escuela y esto no debería de ser así.


¿Qué problemas genera esa fragmentación?
Que el alum o no ponga en práctica lo que aprende dentro de la escuela, fuera de esta.


• ¿Qué modalidades de trabajo recomienda Delia Lerner y con qué fin?
·         Que los alumnos sean capaces de redactar textos y corregir los errores que tienen.
·         Interpretación de textos antes de elaborar sus propios textos.



1.5. Lean el siguiente fragmento de una entrevista realizada a Emilia Ferreiro en
1999 por el doctor en educación José Antonio Castorina y el editor Daniel Goldin.

1.6. Emilia Ferreiro describe cómo la escritura se doméstica en la escuela primaria. ¿Consideran que esa “domesticación” del lenguaje continúa en la secundaria? Den algunos ejemplos. Compartan con los demás grupos sus respuestas.
Sí.
§  Cuando se pide a los alumnos que transcriban algo del libro.
§  Cuando escriben algo repetitivo.

1.7. Tomando en consideración todo lo que han compartido a lo largo de la sesión, elaboren un texto en el que plasmen sus conclusiones sobre dos puntos:

• Las principales transformaciones que el lenguaje ha sufrido al convertirse en objeto de enseñanza.

• El tipo de trabajo que podría desarrollarse en la escuela para evitar que el lenguaje pierda el sentido que tiene fuera de ella.

2. PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ESPAÑOL 2006
Como se sabe, todo programa de estudio tiene por propósito mejorar el conocimiento o desempeño de los alumnos en algún área del saber; sin embargo, no en todos es explícita la manera de hacerlo. En el caso del lenguaje se vuelve imprescindible precisar algunas formas de trabajar con él, pues el riesgo de que sus funciones sociales se distorsionen está siempre presente. Las siguientes actividades están encaminadas a reflexionar sobre cómo lograr los propósitos del estudio del español desde una perspectiva acorde con las prácticas sociales del lenguaje.

2.1. LEAN LOS APARTADOS “PROPÓSITO GENERAL DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA” Y LOS “PROPÓSITOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA” EN ESPAÑOL. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2006.

2.2. ANOTEN EN UNA HOJA TRES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LAS QUE LOS ALUMNOS TRABAJEN CON LOS TEXTOS Y QUE PUDIERAN CONTRIBUIR A QUE PARTICIPEN Y SE APROPIEN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE.


2.3. Lean el siguiente recuadro y con base en la información que se presentarevisen las actividades que propusieron.


Tipo de trabajo escolar que contribuye a que los alumnos participen en las prácticas de lectura y amplíen su conocimiento


Contribuye:
No contribuye:
Cuando el trabajo con los textos preserva el sentido que las prácticas de la lectura y la escritura tienen fuera de la escuela.

Cuando se hace con los textos algo que nunca se haría con ellos fuera del contexto escolar.

Cuando la lectura de textos literarios contribuye al conocimiento, apreciación y valoración del lenguaje de diferentes épocas, géneros y autores.

Cuando los textos literarios se toman como pretexto para enseñar o evaluar nociones gramaticales u ortográficas.

Cuando las actividades de lectura están vinculadas con los intereses y necesidades de los alumnos.

Cuando sistemáticamente se pide a los estudiantes que lean textos ajenos a sus intereses.

Cuando el trabajo de reflexión sobre el lenguaje está ligado a la interpretación o corrección de textos que los alumnos leen o escriben.

Cuando se abordan contenidos de gramática, ortografía o puntuación de manera aislada o descontextualizada.

Cuando lo que los alumnos aprenden en la escuela tiene un propósito comunicativo claro y les puede servir dentro o fuera de ella.

Cuando el trabajo didáctico se limita al desarrollo de ejercicios escolares carentes de fines comunicativos, como la enseñanza de definiciones.





2.4. Comenten por qué las siguientes actividades no pueden considerarse prácticas sociales del lenguaje.

• Entrevistar a una mascota o a un marciano.
No podemos hacerlo porque los marcianos no existen y las mascotas son animales que no hablan.

• Resumir un poema o una fábula.
Se esta plasmando en una hoja y las personas que quieran saber de que se trata, solo lo leerán y si tienen dudas no pueden comunicarse con el autor para que se las resuelva.

3. Importancia de diseñar un programa de estudio a partir de las prácticas sociales del lenguaje

3.1. Lean los contenidos para el primer grado de secundaria del programa de español de 1993 y realicen lo siguiente:

• Identifiquen tres contenidos centrados en la enseñanza de nociones o definiciones.


• Identifiquen tres casos en los que la enunciación de los contenidos propicie la fragmentación del lenguaje.


• Identifiquen tres contenidos que constituyan prácticas sociales del lenguaje.


3.2. Comparen sus respuestas con el resto del grupo y comenten ¿con cuál de estos tres tipos de contenidos permite que los alumnos aprendan a comunicarse de manera eficaz en diferentes contextos fuera de la escuela?






3.3. Lean las prácticas que aparecen en el siguiente cuadro y marquen las denominadas habilidades básicas del lenguaje que involucran.


Prácticas
Leer
Escribir

Hablar-
Escuchar

Resumir un texto.
X
X

Exponer lo aprendido sobre un tema.




Comentar con otros un texto.

X

X
Planear y realizar una entrevista.


X

Corregir en parejas un texto.



X
Ensayar una obra de teatro.




Preparar la declamación de un poema.




Tomar notas en una conferencia.


X
X
Leerle un cuento a un niño pequeño.

X


Presentar las noticias en un programa radiofónico.






3.4. Piensen en tres actividades que realicen con sus alumnos en las que se ponga en juego únicamente una de las llamadas habilidades básicas: hablar, leer, escribir o escuchar.


3.5. Comenten lo siguiente:

• ¿Es posible separar los actos de lectura, escritura y oralidad involucrados en las prácticas sociales del lenguaje en la enseñanza?
No, porque están muy relacionadas, siendo que estas van tan ligadas que cuando se lee se puede sacar un escrito de cualquier tipo y se puede hacer una lectura en voz alta grupal o individualmente.

CUARTA SESIÓN

Propósitos de la sesión
Que los docentes
• Conozcan los contenidos de los programas de estudio de Español 2006.
• Analicen la estructura de los programas de estudio de Español 2006.
Materiales
Educación básica. Secundaria. Español. Programas de estudio 2006, México, sep., 2006.
1. Los contenidos de los programas de estudio de Español 2006
Tiempo estimado: 3 horas
Después de haber reflexionado sobre la noción de práctica social del lenguaje y las dificultades que involucra hacer del lenguaje un objeto de enseñanza, ha llegado el momento de analizar los contenidos de los programas de estudio de Español 2006.
La intención de este conjunto de actividades es ayudar a identificar los contenidos
del programa y su razón de ser.

1.1. En el apartado “Enfoque”, en Español. Programas de estudio 2006, lean el texto “Las prácticas sociales del lenguaje en la definición de los contenidos
del programa”.


1.2. Elijan una de las siguientes prácticas sociales del lenguaje y anoten en la columna respectiva las actividades que ustedes, no como maestros sino como usuarios del lenguaje, llevarían a cabo para lograrla.


Escribir una carta formal

Escribir un cuento

Participar en un debate

v  Conocer las partes y estructura de una carta.
v  Tipos de cartas.
v  Identificar sus características.
v  Ver algunos ejemplos.
v  Elaborar una carta.
v  Participar en la escritura colectiva de una carta formal para expresar su opinión acerca de una situación injusta o hacer alguna aclaración.
v  Discutir el problema y el modo como se planteará.
v  Escribir la carta tomando en cuenta el destina­tario y el efecto que se desea lograr. Revisar la redacción y evaluar si el lenguaje utilizado, la exposición de motivos y la explicación de la si­tuación son los adecuados para lograr los propó­sitos.
v  Enviar la carta a la persona que se desee.

v  Conocer cuales  son las partes de un cuento.
v  Investigar cuentos más populares para darme una idea acerca de estos y poder elaborar uno.
v  Investigar si existen diversos tipos de cuentos.
v  Las características particulares que tiene cada uno.
v  Elaborar un cuento con cada una de las partes que lo conforman.
v  Elección de un tema par elaborar.
v  Definir los personajes, narrador, y lugar en donde se desarrolla la historia.
v  Comenzar a redactar.
v  Cuidar ortografía.
v 
v  Saber que es un debate.
v  Detectar información contradictoria.
v  Elegir un tema para debatir.
v  Investigar sobre él en diversas fuentes.
v  Elaborar notas con la información obtenida.
v  Organizar el debate y participar como exposito­res, moderadores o audiencia.
v 



1.3. Comenten lo que harían para que sus alumnos pudieran participar de manera eficaz en esas prácticas. Escriban la lista de actividades que propondrían.

1.4. Localicen, en las listas de contenidos de Español. Programas de estudio 2006, las prácticas:

• “Escribir cartas formales para hacer aclaraciones, solicitudes o presentar reclamos” (1° de secundaria).


• “Escribir cuentos” (2° de secundaria).
• “Participar en debates sobre temas investigados previamente” (3° de secundaria).


1.5. Comparen las actividades que se indican en cada una de ellas con las que ustedes propusieron en la actividad 1.3. Comenten sobre las semejanzas y
diferencias de ambas listas.


1.6. Lean el texto “La reflexión sobre el lenguaje” que está en el apartado “Enfoque”, en Español. Programas de estudio 2006. Comenten sobre las diferencias que encuentran respecto de los contenidos de reflexión que se planteaban en el programa de 1993 y la forma de trabajarlos.


1.7. Lean la siguiente práctica específica del lenguaje, que forma parte de los contenidos de primer grado (segundo bloque) de Español. Programas de estudio 2006.


Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo:
cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro

• Elegir un subgénero para hacer el seguimiento.
• Leer varios textos del subgénero seleccionado.
– Identificar los aspectos estructurales y temáticos relevantes del subgénero.
– Atender a la organización de la trama y la caracterización de los personajes.
– Identificar aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente propio del subgénero.
• Indagar los aspectos que identifican el subgénero en fuentes de fácil acceso (prólogos de las obras, manuales y diccionarios de literatura, páginas electrónicas de autores o géneros literarios).
• Compartir los resultados del seguimiento mediante artículos literarios para el periódico escolar o a través de reseñas escritas para recomendar los textos leídos.
Temas de reflexión
ASPECTOS DISCURSIVOS

• Recursos para crear emociones, miedo, sorpresa o expectación.

• Tipos de narrador y sus efectos.

PROPIEDADES DE LOS GÉNEROS Y TIPOSDE TEXTO

• Características psicológicas y acciones que llevan a cabo los personajes.

• Tipos de desenlace


1.8. Contesten las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las actividades que hay en esta práctica?

v  Elegir un subgénero.
v  Leer
v  Indagar los aspectos que identifican el subgénero en fuentes de fácil acceso
v  Compartir los resultados.

• ¿Por qué creen ustedes que se proponen como parte de este contenido?
Están muy relacionadas con la actividad que se propone y es de mucha ayuda que nosotros sepamos realizarlas para poder colocarlas a los alumnos.

• ¿Qué deben hacer los alumnos al leer los textos seleccionados?
Comprender lo que leen, para que así den su punto de vista acerca de lo que se leyó.
• ¿Cuál es la actividad final de esta práctica? ¿Para qué se pide?
Compartir con los demás el trabajo obtenido, me imagino que se pide para que se de un aprendizaje más significativo y así entre todos es más fácil aparte que se está cumpliendo con el ámbito de estudio, que el alumno debe de ser capaz de expresarse de manera correcta.

• ¿Consideran ustedes que los alumnos podrían hacer algo más que les sirva para comprender las características de los subgéneros que se proponen?
Los alumnos son capaces de eso y mas si se le s ayuda para que logren aprender estas características que se proponen.


• ¿Cuáles son los temas generales de reflexión que se propone trabajar?

ASPECTOS DISCURSIVOS

v  Recursos para crear emociones, miedo, sorpresa o expectación.
v  Tipos de narrador y sus efectos.

¿Cuáles son los contenidos específicos?
PROPIEDADES DE LOS GÉNEROS Y TIPOS
DE TEXTO
v  Características psicológicas y acciones que llevan a cabo los personajes.
v  Tipos de desenlace.


• ¿Qué sentido tiene que se trabajen esos contenidos específicos de reflexión y no otros en esta práctica?
Cuando se realiza así causa más interés en los alumnos y es mas factible para el docente como para el alumno desarrollarlo de esta manera.

1.9. Compartan sus resultados con el resto del equipo.





1.10. Reflexionen sobre la siguiente situación y respondan las preguntas.
En una de las reuniones con docentes de diferentes estados del país se leyó esta práctica. Luego se pidió que pensaran por qué era importante leer varios textos de un mismo subgénero y hacer las tres actividades que se indican en ese punto (identificar los aspectos estructurales y temáticos relevantes del subgénero, atender a la organización de la trama y la caracterización de los personajes e identificar los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente propio del subgénero).
Un maestro respondió lo siguiente: “Porque al leer varios cuentos de un mismo subgénero, los alumnos aprenden cuáles son sus características. Por eso yo les pedí a los alumnos que hicieran un cuadro en sus cuadernos con las características del subgénero como actividad final”.
Entonces, algunos maestros objetaron lo que el maestro había hecho, diciendo que ésa no era la finalidad principal de leer cuentos de un mismo subgénero. Ellos consideraban que conocer las características de los subgéneros servía para que los alumnos pudieran comprender mejor los textos y, por esta razón, preferían que los alumnos escribieran reseñas para recomendar lo leído.


• ¿Por qué terminar con un cuadro de las nociones literarias distorsiona el sentido que la lectura tiene fuera de la escuela?
Se llevan a veces una idea de lo que son los subgéneros del cuento y no van mas allá de lo que ya conocen, es como si su forma de pensar se encerrara a una sola idea.

• ¿Por qué es mejor que los alumnos utilicen el conocimiento literario para comentar entre ellos los textos que leen?
Se reflexiona, critica y argumentan sus participaciones en torno a lo que leyeron, son más precisos y adquieren más habilidades para comprender distintos tipos de textos.

2. La organización de los contenidos en ámbitos
Tiempo estimado: 2 horas
En los programas de estudio de Español 2006 los contenidos se agrupan en ámbitos.
Esto permite organizar las prácticas del lenguaje de acuerdo con las finalidades
que tienen en la vida social, así como con las diferentes relaciones que se generan
entre los individuos y con los textos. En el programa se distinguen tres ámbitos:
estudio, literatura y participación ciudadana. Las siguientes actividades tienen como
propósito motivar la reflexión sobre las finalidades y requerimientos de las
prácticas sociales en cada uno de los ámbitos.




2.1. Lean la siguiente lista de prácticas sociales del lenguaje y distribúyanlas
en el cuadro que aparece a continuación.

• Escribir resúmenes como apoyo al estudio.
• Escribir cuentos.
• Participar en un debate político.
• Reseñar una novela.
• Buscar, seleccionar y registrar información para una investigación.
• Ver una representación teatral.
• Leer y comentar las noticias.
• Escribir el reporte de un experimento.
• Leer o escribir artículos de opinión.
• Realizar una encuesta sobre la influencia de la publicidad.
• Dar una conferencia sobre un tema de ciencias o artes.
• Leer, escuchar o comentar poemas.




ÁMBITO: ESTUDIO
ÁMBITO: LITERATURA

ÁMBITO: PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

Buscar, seleccionar y registrar información para una investigación
Leer o escribir artículos de opinión.
Participar en un debate político.

Leer y comentar las noticias.
Escribir cuentos.
Ver una representación teatral.
Escribir resúmenes como apoyo al estudio.

Reseñar una novela.
Realizar una encuesta sobre la influencia de la publicidad.
Leer, escuchar o comentar poemas.
Escribir el reporte de un experimento.
Dar una conferencia sobre un tema de ciencias o artes.


2.2. El siguiente cuadro contiene una lista de algunas finalidades sociales que cumplen las prácticas del lenguaje. Completen el cuadro identificando el ámbito al que corresponde cada una de estas finalidades.


Las prácticas sociales
del lenguaje permiten...

Fundamentalmente
en el ámbito de...

Desarrollar una actitud libre y creativa con los textos.

Estudio
Comprender el conocimiento de las ciencias y humanidades.
Literatura
Tomar conciencia del poder de las leyes.

Participación ciudadana
Reflexionar sobre la dimensión ideológica y legal de la palabra.

Participación ciudadana
Experimentar el goce estético.

Literatura
Descubrir el poder creador de la palabra.
Participación ciudadana
Desarrollar una actitud crítica ante la información que se transmite a través de los medios.

Estudio
Expresarse oralmente y por escrito de manera formal y académica.

Literatura



2.3. Lean el apartado “Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos”, en Español. Programas de estudio 2006. Después revisen su cuadro a la luz de lo expuesto en el texto.



QUINTA SESIÓN

1.1. En las sesiones anteriores realizaron actividades cuyo propósito fue entender
los diferentes contextos sociales en donde las prácticas del lenguaje tienen
lugar y las finalidades que las guían. Ahora verán cuáles son las prácticas
generales que permiten organizar el trabajo a lo largo de la secundaria. Revisen
el cuadro en el que se presentan agrupadas por ámbitos.
40
Prácticas sociales del lenguaje
ciudadana



Ámbito: estudio
Ámbito: literatura

Ámbito: participación

• Obtener y organizar información.
• Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio.
• Participar en eventos comunicativos formales.

• Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.
• Hacer el seguimiento de
algún subgénero, temática o movimiento.
• Leer para conocer otros
pueblos.
• Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.
•Participar en experiencias teatrales.

• Leer y utilizar distintos
Documentos administrativos y legales.
•Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.
• Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.



1.2. Realicen las siguientes actividades:

• Comenten por qué se ha propuesto en Español. Programas de estudio 2006. “Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio”.
Si se  revisa con anticipación se pueden visualizar los errores que se tengan, así se valoraran de tal manera que ya no se cometerán de nuevo y la revisión tiene que ir acompañada de una reinscripción de textos para obtener un resultado favorable.

• Comenten si las prácticas sociales del lenguaje propuestas en el ámbito deliteratura son acordes con los “Propósitos para la enseñanza del español en la educación secundaria”.
Considero que si son favorables y van de acuerdo con lo que se pretende lograr.


• Mencionen qué documentos administrativos o legales consideran ustedes que un alumno egresado de secundaria necesita conocer.


• Mencionen algunas prácticas del lenguaje que permitan analizar y valorar críticamente los medios de comunicación.
La lectura de noticias en radio y televisión.

1.3. Compartan en plenaria sus respuestas y redacten sus conclusiones.
2. Las prácticas específicas de cada grado
Tiempo estimado: 1 hora, 30 minutos
Han visto las prácticas generales que organizan el trabajo con el lenguaje en lasecundaria. En esta actividad conocerán las prácticas específicas propuestas para
cada grado.
2.1. Lean en Español. Programas de Estudio 2006 el texto que acompaña el cuadrode la organización de las prácticas en ámbitos. En él se explica la maneracomo se desglosan las prácticas generales en las prácticas específicas que setrabajarán en cada uno de los grados.
2.2. Revisen el esquema de la misma página y localicen las prácticas generalesy específicas que se mencionan en el texto que acaban de leer.
2.3. Busquen en el mismo esquema las prácticas específicas que se proponenpara “Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación” en cadauno de los grados.
2.4. Comparen las prácticas específicas con las que ustedes propusieron en laactividad 1.2.
2.5. Comenten con los demás grupos las semejanzas y diferencias entre su propuestay la del programa.
2.6. Exploren los tres cuadros de la “Distribución de contenidos por ámbito y grado”. Contesten las siguientes preguntas:

• ¿Cuántas prácticas específicas se proponen en primer grado para la prácticageneral del ámbito de estudio “Obtener y organizar información”?
DOS:
v  Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.
v  Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investi­gación.

• ¿Cuál es la práctica específica para segundo grado de la práctica general“Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios”?

Diseñar una novela.

• ¿En qué ámbito y grado se ubica la práctica específica “Escribir la biografíade un personaje”? ¿Con qué práctica general se corresponde?

ámbito de estudio y grado segundo.Revisar y re­escribir textos producidos en distintas áreas de estudio.


• ¿En qué grado se pide a los alumnos “Leer una obra del español medieval o renacentista”?

En tercero.

• ¿Cuáles son las prácticas específicas del ámbito de estudio en segundo grado?

     • Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos.
• Utilizar la entrevista como medio para obte­ner información.
    • Escribir la biografía de un personaje.
     • Organizar mesas redon­das sobre temas investi­gados previamente.




• ¿Por qué piensan que la práctica específica del ámbito de participación ciudadana “Utilizar documentos con el fin de presentar solicitudes” se ubica en tercer grado?
Porque tercero es el último grado de la educación secundaria y si el alumno decide ya no seguir estudiando, mínimo con estos aprendizajes ya puede encontrar trabajo.

• Lean las tres prácticas específicas de “Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística” y comenten por qué creen que se organizaron en ese orden.
Porque para  empezar a conocer algo hay que comenzar por conocer el lugar donde vivimos, si nos damos cuenta primero parte de México, después de los pueblos hispanohablantes y después del mundo, como podemos observar todo esto lleva un orden muy lógico.

• ¿Para qué pueden servirle a los alumnos en su formación como ciudadanos las prácticas propuestas en cada grado para “Analizar y valorar críticamente los medios de comunicación”?
Hoy en día estamos bombardeados por la tecnología y los medios de comunicación es por eso que se les debe brindar una orientación a los jóvenes de como utilizar de una manera de provecho toda esta información para que no llegue a perjudicarles.

3. La distribución de las prácticas específicas de cada grado
en bloque o bimestre
Tiempo estimado: 1 hora
Han analizado ya la distribución de las prácticas específicas en cada grado escolar.
Queda por ver la distribución de las prácticas específicas de cada grado en bloques o bimestres. Como podrán observar, en cada bloque o bimestre aparecen prácticas
específicas de todos los ámbitos, salvo en el último bimestre, donde no hay práctica del ámbito de estudio. Esta distribución se decidió en virtud de que en el último bimestre tiende a haber una carga mayor de trabajo, pues los alumnos tienen que prepararse para la evaluación final y, en algunos casos, también participar en actividades para el cierre del año.
La distribución bimestral ha sido cuidadosamente planeada, de modo que las prácticas no deben ser cambiadas de bloque. Sin embargo, en cada bloque se tiene libertad para decidir el orden en el que se trabajarán los contenidos de cada ámbito.
3.1. Lean el texto “Organización de los contenidos” que encabeza el apartado del mismo nombre en el documento Español. Programas de Estudio 2006.
3.2. Lean ahora el cuadro “Organización por bloques para primer grado” y observen cómo se distribuyen los contenidos de cada ámbito en los cinco bloques.
Después realicen las siguientes actividades:
• Lean las prácticas que se incluyen en el primer bloque y respondan las siguientes preguntas:
a)   ¿Por qué creen ustedes que se exploran, leen y elaboran reglamentos?
Porque es indispensable que desde un principio los alumnos conozcan a fondo lo que es un reglamento, ya que dentro de la educación secundaria existen varias reglas diferentes a las que estaban acostumbrados.

b)   ¿Qué reglamentos piensan ustedes que son relevantes revisar en el primer bimestre del primer grado de secundaria?
Por ejemplo darles a conocer cuál es el reglamento escolar,  y cuáles son sus obligaciones como estudiantes.

• Lean las prácticas correspondientes al ámbito de estudio de todos los bloques y respondan:
a)   ¿Por qué creen que se han puesto esas dos prácticas en el primer bloque?

Porque los alumnos están iniciando una nueva etapa, donde tendrán que realizar varias actividades, es por eso que considero que es importante empezar por que ellos se familiaricen con buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.

b) ¿Creen que puedan servir de apoyo a los alumnos para realizar las prácticas que se proponen en los siguientes bloques?
Por supuesto porque a final de cuentas esto es como la base, de lo que ellos trabajaran a lo largo de la secundaria.
• Lean las prácticas correspondientes al ámbito de literatura de todos los bloques y respondan:
a)   ¿Por qué se proponen prácticas de lectura antes de las prácticas de escritura?
Pues como su nombre lo dice ámbito de literatura y está enfocado más a lo que es la lectura, y propone primero leer para que los alumnos se puedan crear un visión general y después se les facilite poder expresarse de manera escrita.
3.3. Lean los propósitos para el primer grado y respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué propósito guía la práctica “Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos”?
Reflexionen sobre el papel de la literatura en la transmisión de los valores culturales de los pueblos.
• ¿Qué propósitos guían las prácticas del ámbito de estudio en primer grado?
·         Aprendan a consultar materiales de difusión de las ciencias, diccionarios especializados y enciclopedias –impresos o electrónicos–, para apoyar el estudio de diversos temas.
·         Aprendan a consultar materiales especiali­zados como manuales de ortografía, gramá­tica, puntuación, entre otros, para mejorar la redacción de sus textos.
·         Compartan con sus compañeros los resulta­dos de sus investigaciones mediante expo­siciones y textos académicos coherentes y comprensibles para sus interlocutores.
43
• ¿Qué prácticas sociales del lenguaje permiten lograr que los alumnos “Aprendan a ver televisión, escuchar radio y leer el periódico de manera reflexiva”?
• Leer y utilizar distintos docu­mentos administrativos y lega­les.
• Investigar y debatir sobre la di­versidad lingüística.
• Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación

• ¿Qué prácticas sociales del lenguaje sirven para que los alumnos “Adquieran conocimientos que les permitan interpretar y apreciar el valor estético de textos narrativos, poéticos y dramáticos”?
• Leer y escribir para compartir la interpretación de textos litera­rios.
• Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movi­miento.
• Leer para conocer otros pue­blos.
• Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.
• Participar en experiencias tea­trales.

3.4. Ahora busquen en el documento los propósitos y los cuadros que correspondan a los otros grados escolares. Explórenlos y realicen las siguientes actividades:

• Mencionen la práctica del ámbito de literatura que se ubica en el primer bloque del segundo grado. Consideren si puede ser de utilidad para realizar la práctica del segundo bloque correspondiente al mismo ámbito.
Leer cuentos de la narrativa latinoameri­cana de los siglos XIX y XX.
De alguna manera sí, pero en la práctica nos  especifica que se tienen que leer cuentos para después elaborar uno.

• Localicen y lean los propósitos que guían la práctica del ámbito de literatura de segundo grado “Reseñar una novela”.

• Comparen los propósitos del ámbito de estudio en los tres grados y señalen las diferencias.
·         Amplíen su conocimiento de los materiales escritos. Reconozcan las características de los textos de distintos campos del conoci­miento. Comparen el tratamiento de los te­mas que estudian en diversos textos y eva­lúen la calidad de la información a partir de la manera cómo se presentan, explican y argumentan las ideas.
·         Revisen y reescriban los textos que produ­cen en otras asignaturas. Consulten siste­máticamente manuales de redacción y orto­grafía para resolver sus dudas.
·         Lean, realicen y reporten entrevistas. Ex­ploren cómo organizar textos que proceden de lo oral.

·         Aprendan a consultar materiales de difusión de las ciencias, diccionarios especializados y enciclopedias –impresos o electrónicos–, para apoyar el estudio de diversos temas.
·         Aprendan a consultar materiales especiali­zados como manuales de ortografía, gramá­tica, puntuación, entre otros, para mejorar la redacción de sus textos.

·         Compartan con sus compañeros los resulta­dos de sus investigaciones mediante expo­siciones y textos académicos coherentes y comprensibles para sus interlocutores.
·         Empleen fuentes de consulta diversas y amplíen sus estrategias de lectura: compa­ren y seleccionen información adecuada a sus propósitos, descubran la importancia de releer los pasajes que les resulten difí­ciles y de cotejar la información entre las partes del texto para verificar sus interpre­taciones.
·         Revisen y corrijan los textos que producen, compartiéndolos con sus compañeros y consultando manuales de redacción y orto­grafía para resolver sus dudas.
·         Participen en mesas redondas y paneles de discusión, siguiendo las reglas de interac­ción establecidas y sustentando sus puntos de vista.

• Mencionen la práctica del ámbito de literatura que se ubica en el quinto bloque de tercer grado. Consideren para qué puede servir esa práctica puesta en ese bloque.
Escribir su au­tobiografía.
Que apliquen lo aprendido con su vida personal.

• Comparen los propósitos que guían la práctica general “Leer para conocer otros pueblos” en cada grado escolar. Señalen las semejanzas y diferencias.

3.5. Compartan con los demás grupos sus respuestas.

4. La organización de las prácticas específicas: actividades y temas de reflexión
Tiempo estimado: 1 hora, 30 minutos

Ahora van a explorar la forma como se presentan los contenidos en el documento. Cada práctica específica ocupa una página y se presenta dentro de un recuadro en el que se indica su nombre, la práctica general a la que pertenece, el ámbito y el grado. Las prácticas específicas de cada grado aparecen ordenadas por bloque o bimestre; primero, las del ámbito de estudio; después, las del ámbito de la literatura; y, por último, las de participación ciudadana. El bloque se indica en la parte superior de la página, y el grado, con un número en color en una de las esquinas inferiores.

4.1. Vean nuevamente el cuadro “Organización por bloque para primer grado” y localicen la práctica específica “Explorar y leer noticias en diferentes periódicos”. Búsquenla en las listas de contenidos del documento, léanla y contesten las siguientes preguntas:
44
• ¿Por qué piensan ustedes que hay unas actividades señaladas con puntos o balazos (•) y otras con guiones (–) y un margen mayor?
Porque las actividades que están marcadas con puntos son las generales y las de guion son las actividades particulares y lo que se pretende de cada actividad.
• ¿Cuál es la primera actividad?
Explorar diferentes periódicos (impresos o en lí­nea).
• ¿Qué se pide que hagan los alumnos al comparar las versiones de una noticia en diferentes medios?
• Seleccionar una noticia y comparar sus versiones en diferentes medios impresos o electrónicos.
– Identificar el autor o la fuente; el momento y el lugar donde ocurrió el hecho.
– Identificar los aspectos más relevantes de la no­ticia en cada uno.
– Comentar cómo se narran, a quiénes se cita y a quiénes se entrevista.
– Distinguir los hechos incluidos en las noticias y diferenciarlos de opiniones, comentarios y valoraciones.
 ¿Qué se pretende que aprendan al realizar esas actividades?
Que los alumnos identifiquen y conozcan cuales son las características de una noticia.
 ¿Consideran ustedes que los alumnos pudieran hacer algo más que sirva para comparar las versiones de una misma noticia?

• ¿Sobre qué temas generales se pide que reflexionen?
Aspectos relacionados con los valores culturales
¿Qué temas específicos se deben abordar?
• Formas de destacar las noticias en los perió­dicos: ubicación en primera plana o secciones interiores, número de columnas, comentarios editoriales, caricaturas o reportajes especiales.

4.2. Compartan sus resultados con los demás grupos.

4.3. Vayan de nuevo al cuadro “Organización por bloque para primer grado” y localicen la práctica específica “Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas”. Después búsquenla en las listas de contenidos del documento, léanla y contesten las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las actividades que se proponen?
• Elegir un tema estudiado en otra asignatura.
• Reunir las notas y/o resúmenes que elaboraron al estudiarlo y planear la escritura de un texto informativo (tomando como modelo algunas mo­nografías o artículos de divulgación) a partir de esta información.
– Elaborar un mapa conceptual o esquema con los subtemas que desarrollarán en su texto.
• Escribir el texto presentando el tema y argumen­tando el interés que tiene.
• Desarrollar el texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consis­tentes.
– Describir los objetos o fenómenos a partir de sus propiedades relevantes.
– Separar las descripciones y datos, según los subtemas, en apartados diferentes.
– Expresar las ideas principales y ampliar la infor­mación por medio de explicaciones, paráfrasis y ejemplos.
– Utilizar el vocabulario técnico necesario.
– Citar definiciones y señalar adecuadamente las fuentes de donde provienen.
• Resumir los puntos principales en las conclusio­nes.
• Revisar el texto y consultar manuales de gramáti­ca, puntuación y ortografía (impresos o electróni­cos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final y hacer una copia para la biblioteca del salón o de la escuela.
• ¿Qué se pretende al pedir a los alumnos que elaboren un mapa conceptual en esta parte de la práctica?
Que los alumnos sean capaces representar mediante un esquema la información más relevante.
• ¿Cuál es la finalidad de lo que se pide en la actividad ubicada en el cuarto punto (•)?

• ¿Considera relevante que se pida a los alumnos que hagan una copia para la biblioteca de la escuela?
Sí.

 ¿Qué consecuencias tendría si los alumnos no publican o comparten sus investigaciones?
Que se queden con todo lo que aprendieron y no sean capaces de darlo a conocer.

• ¿Sobre qué temas generales se pide que reflexionen?
Aspectos sintácticos y semánticos de los textos y Organización gráfica de los textos y puntuación
 ¿Qué contenidos específicos se deben abordar en el subtema “Recursos gramaticales en los textos informativos”?
• Uso del presente atemporal en las definiciones de objetos.
• Uso del verbo ser en la construcción de definicio­nes, y de otros verbos copulativos (parecer, seme­jar) para establecer comparaciones o analogías.
• Uso de la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenóme­nos.
• Uso de los adjetivos en las descripciones de los textos informativos.
 ¿En qué momento los trabajarían?

Tiempo estimado: 1 hora, 30 minutos
Productos de la sesión
• Texto que integre las conclusiones sobre el análisis de las prácticas generales
propuestas
para todos los grados de educación secundaria (actividad 1.3).
45
SEXTA SESIÓN

1. ¿Qué son los proyectos didácticos?

1.1. Lean el texto “Los proyectos didácticos” que aparece en Español. Programasde Estudio 2006 y contesten las siguientes preguntas:


• ¿Qué tareas hay que realizar antes de decidir los proyectos de un bloque o bimestre?
Colocar diferentes actividades para que no siempre se repitan las mismas.
Elaboración de un proyecto tangible, esto es que se adapte a los tiempos que se están marcando para cada sesión.

¿Qué se debe tomar en cuenta para elaborarlos?
Los contenidos que se van a tratar.
Lo extensos que estos pueden ser.
Valorar el tiempo que se tiene para desarrollar cada una de las actividades.

• ¿Qué función tienen las secuencias didácticas específicas en los proyectos?
Deben encontrar sentido a lo que hacen, como nos lo menciona en la lectura el alumno debe ser capaz de reconocer la importancia que tiene el saber aprender a escribir. Es también hacerles saber que lo que están haciendo puede ser útil y lo pueden dar a conocer debido a la gran importancia que le dieron y que puede ser del agrado de muchos lectores.

• ¿Es posible prever algunas secuencias didácticas?si ¿A partir de qué se pueden prever? A partir de que el  profesor seleccione lo que pretende analizar con los alumnos.
Que es lo que se va a reproducir dentro del aula.
Situación comunicativa que hace que el texto sea el adecuado.
Que es lo que se va a consultar para poder producir algo.

• ¿Creen que las actividades y los contenidos específicos de reflexión pro- gramados les pudieran ser de utilidad para anticipar algunas dificultades?
Si porque de esta manera tanto el profesor como el alumno tiene una idea de lo que se va a trabajar y de los materiales a utilizar y si no resulta como se tiene planeado es posible que cualquier inconveniente se resuelva de manera mas rápida y practica.

• ¿Cuál es la diferencia entre los proyectos didácticos y los proyectos escolares?
Que los proyectos didácticos

• ¿Alguna vez han desarrollado algún proyecto didáctico? ¿Qué resultados han tenido? ¿Pudieron integrar el trabajo de los alumnos con los propósitos de enseñanza?


1.2. Lean el siguiente pasaje del libro de Delia Lerner.
Es posible articular los propósitos didácticos –cuyo cumplimiento es en general mediato– con propósitos comunicativos que tengan un sentido “actual”
Para el alumno y se correspondan con los que habitualmente orientan la lectura y la escritura fuera de la escuela. Esta articulación... puede concretarse a través de una modalidad organizativa bien conocida: los proyectos de producción interpretación. El trabajo por proyectos permite, en efecto, que todos los integrantes de la clase –y no sólo el maestro– orienten sus acciones hacia el cumplimiento de una finalidad compartida: grabar un caset de poemas para enviar a otros niños o para hacer una emisión radial dota de sentido al perfeccionamiento
de la lectura en voz alta, porque los reiterados ensayos que es necesario hacer no constituyen un mero ejercicio sino que orientan hacia un objetivo valioso y realizable en corto plazo: compartir con otras personas las propias emociones experimentadas frente a los poemas elegidos [...]
Por otra parte, la organización por proyectos permite resolver otras dificultades: favorece el desarrollo de estrategias de autocontrol de la lectura y la escritura por parte de los alumnos y abre las puertas de la clase a una nueva relación entre el tiempo y el saber.
En efecto, al orientar sus acciones hacia una finalidad compartida, los alumnos se comprometen en la elaboración de un producto –un caset, una carta de lector, etcétera– que resulte satisfactorio y convincente para los destinatarios y para ellos mismos. En consecuencia, están dispuestos a revisar sus producciones para mejorarlas y hacer de ellas un medio eficaz para cumplir con los propósitos planteados. Es así como el compromiso que asumen hace posible que progresen en la adquisición de las estrategias necesarias para revisar y perfeccionar sus propios trabajos.
47
Dado que la finalidad que se persigue constituye un hilo conductorde las actividades y que los proyectos se extienden a lo largo de periodos más o menos prolongados, esta modalidad organizativa, además de favorecer la autonomía de los alumnos, que pueden tomar iniciativas porque saben hacia dónde marcha el trabajo, se contrapone a la parcelación del tiempo y del saber.
Es así como se hace posible evitar la yuxtaposición de actividades inconexas que abordan aspectos también inconexos de los contenidos– y los niños tienen oportunidad de acceder a un trabajo duradero como para resolver problemas desafiantes construyendo los conocimientos necesarios para ello, para establecer relaciones entre diferentes situaciones y saberes, para consolidar lo aprendido y reutilizarlo.
Delia Lerner, Leer y escribir en la escuela:
lo real, lo posible y lo necesario. México, fce/sep, 2001, pp. 33-35.


1.3. Comenten lo siguiente:


• ¿Por qué es importante que los proyectos estén orientados por una finalidad compartida?


• ¿Por qué es importante que los proyectos tengan un producto social y comunicativamente relevante para los alumnos?
• Mencione dos ventajas del trabajo por proyectos.


1.4. Comenten sus conclusiones y elaboren un texto en el que se hable de las ventajas del trabajo por proyectos.


2. Análisis y evaluación de un proyecto didáctico
Tiempo estimado: 1 hora, 30 minutos
En esta segunda serie de actividades ustedes analizarán un proyecto específico. La intención es que cuenten con elementos que les permitan más adelante elaborar y evaluar proyectos didácticos.


2.1. Lean el proyecto “Los mensajes publicitarios: el arte de la persuasión”, que se presenta en la Antología.


2.2. Lean la práctica de tercer grado “Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación”, en Español. Programas de Estudio 2006.

2.3. Comparen la lista de actividades que integran la práctica del lenguaje que se presenta en el programa y la secuencia de trabajo didáctico que se propone en el proyecto. Respondan las siguientes preguntas:
48
• ¿El proyecto incorpora tanto las actividades como los temas de reflexión de la práctica? ¿Agrega algún otro? Si agrega alguno, ¿cuál es la razón? ¿Les parece que resulta pertinente?


• ¿Cuáles son las cinco principales tareas que se proponen en el proyecto para trabajar los contenidos de los mensajes, los recursos lingüísticos e imágenes? ¿Cuál es el objetivo didáctico de proponer que los alumnos produzcan mensajes publicitarios?


• ¿Les parece coherente la secuencia de actividades que se propone en el proyecto? ¿Quitarían alguna que consideren que no es pertinente? ¿Les parece suficiente el tiempo asignado para desarrollar el proyecto?


2.4. Vuelvan a leer el proyecto y centren su atención en las partes donde el
Maestro interviene. Contesten las siguientes preguntas:



• ¿En qué momentos el maestro proporciona directamente información?
¿Qué tipo de información da y con qué fin?


• ¿En qué momentos interviene para que los alumnos descubran por sí mismo características del lenguaje publicitario? ¿Cómo lo hace?


• ¿Qué retos presenta a los alumnos para que se interesen en la tarea y mejoren su producción?


• ¿Qué estrategias propone para revisar los textos?


2.5. Compartan en plenaria sus respuestas.


2.6. Lean el texto “Intervención del docente” en el apartado “Enfoque” en Es-
pañol.
Programas de Estudio 2006. Evalúen si la secuencia de actividadesy laintervención del maestro, propuestas en el proyecto se apegan a las consideraciones didácticas del programa. Tomen como guía las preguntas que se
presentan enseguida y, si contestan afirmativamente, den algunos ejemplos.


• ¿Se considera en el proyecto la interrelación entre lectura, escritura e intercambio oral?


• ¿Se proponen situaciones donde los alumnos puedan expresar su opinión, explicar y argumentar?


• ¿Se posibilita el acercamiento a los contenidos en diferentes ocasiones y desde diversas perspectivas? ¿Se consideran diferentes maneras de abordar los textos?


• ¿Se guía la búsqueda de información o aspectos de la forma de los textos que resulten relevantes a los propósitos del proyecto?


• ¿Se promueven estrategias de revisión de textos?


• ¿Se proponen productos pertinentes o estrategias de difusión que trasciendan el aula?
49
3. Más información sobre los proyectos didácticos
Tiempo estimado: 1 hora
La actividad que se propone a continuación tiene como finalidad poner a su disposición más información sobre cómo elaborar proyectos.

3.1. Lean los textos de María Laura Galaburri, “La planificación de proyectos” y “La evaluación del proyecto diseñado”, que se incluyen en la Antología.

• Compartan la lectura e indiquen las ideas principales que les pueden servir para elaborar un proyecto o evaluar cuándo un proyecto didáctico es pertinente y está bien desarrollado.

4. Elaboración de un proyecto didáctico
Tiempo estimado: 2 horas
El siguiente conjunto de actividades tiene como propósito guiarlos en la elaboración de un proyecto didáctico. Además de elaborar un proyecto tendrán la oportunidad de compartir con sus compañeros las dificultades que se presenten y comentar lassoluciones que dieron.
4.1. Elijan un bloque de primer grado de secundaria, identifiquen las prácticas específicas que se han programado y léanlas detenidamente. Después realicen lo siguiente:
• Determinen el orden en que las trabajarían.
• Hagan un conteo de las semanas del bimestre.
• Definan el número de clases disponibles para desarrollar cada práctica.


4.2. Elijan alguna práctica social del lenguaje de ese bimestre para elaborar un proyecto.


4.3. Lean las recomendaciones que aparecen en el texto “Los proyectos didácticos” que se encuentra en el apartado “Enfoque”, en Español. Programas de Estudio 2006y desarrollen su proyecto. Para hacerlo utilicen el Anexo 1, “Formato para la planeación de proyectos” que se encuentra en la Antología.


4.4. Evalúen cada uno de los proyectos que elaboraron. Tomen como guía las siguientes preguntas (también pueden considerar las que se presentan en la actividad 2.4):
• ¿Se incluyen todas las actividades de la práctica?


• ¿Incorpora sugerencias de lo que debe hacer el maestro?


• ¿Se propone material didáctico? ¿Se aprovechan los acervos de la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula?
50
• ¿Se identifican los momentos propicios para trabajar los contenidos de reflexión?


• ¿Se proponen productos pertinentes o estrategias de difusión que trasciendan el aula?
4.5. Comenten sobre las dificultades que tuvieron al elaborar los proyectos y cómo las solucionaron.

SÉPTIMA SESIÓN

1. Propósito de las actividades permanentes
Además del trabajo desarrollado a través de proyectos, los programas de estudio
de Español 2006 prevén un espacio para que los alumnos compartan sus intereses como lectores y amplíen sus participaciones en las prácticas sociales del lenguaje. La intención de las actividades por realizar dentro de ese espacio es promover la lectura y la inserción de los alumnos en la cultura escrita.

1.1. Lean el texto “Actividades permanentes” que se encuentra en el apartado “Enfoque”, en Español. Programas de estudio 2006 y el texto “Organización de las actividades permanentes” que se publica en la Antología. Comenten en grupo:

• ¿Qué actividades de largo plazo y de realización frecuente son viables en su escuela?
La lectura constante.
Exposiciones con uso de material adecuado para la explicación de su tema.
Participaciones

¿Cuáles creen que elegirían sus alumnos?
Las participaciones porque se cohíben mas para participar frente al grupo.


 ¿Qué otras propondrían ustedes?
Debates
Mesas redondas.
Exposiciones pero sin leer la información y utilizando la tecnología, en caso de que se cuente con esta en la institución.

• ¿Qué diferencias encuentran entre el trabajo por proyectos y las actividades permanentes?
El trabajo por proyectos hace que los alumnos se interesen mas por investigar en distintas fuentes de información, pero esto lleva al fracaso de solo buscar y no analizar la información que se recaba.
Con las actividades permanentes se lleva mas una secuencia de lo que cada clase se esta trabajando y es mas factible para el profesor saber si su alumno esta aprendiendo.
• ¿Por qué se recomienda que el desempeño de los alumnos en las actividades permanentes no se califique?
Porque si se evalúa constantemente los alumnos solos trabajarían por el interés de recibir la calificación que el profesor propone y no por aprender algo sobre la asignatura.

2. Planeación de las actividades permanentes
Al igual que los proyectos, las actividades permanentes requieren planeación. En esta sección se proporcionan algunas orientaciones para hacerlo.